Parque Nacional Los Alerces

Emblema del parque nacional Los Alerces, que representa al pudú (Pudu puda)el ciervo más pequeño del mundo, en peligro de extinción. A su derecha, un ejemplar de alerce o lahuán (Fitzroya cupressoides) y por detrás, el glaciar Torrecillas. 


Categoría:  UC I (un intendente designado, 6 departamentos y 2 divisiones)

Domicilio: Villa Futalaufquen. Casilla de Correo n° 82. Esquel (9200). Chubut

Web: 

Correo electrónico: infoalerces@apn.gov.ar 

Código postal:   (9200)

Prefijo telefónico: (0245)

Teléfono: (02945)471015/20

Ingreso y Horario: 

Aviso al visitante

Durante la temporada de verano se implementa en las tres portadas el cobro de ingreso al Parque Nacional. El período de cobro se extiende desde noviembre hasta Semana Santa.

  • Tarifa general                                  $ 1300
  • Residentes nacionales                     $ 23
  • Niños y niñas de 6 a 12 años          $ 120
  • Residentes provinciales                  $ 100
  • Estudiantes                                      $ 110
  • Alumnos de hasta 16 años en excursión escolar (previa y debidamente acreditada ante la Intendencia del Parque)       $0
  • Residentes locales, jubilados y pensionados (registrados en el SIPA), niños de 0 a 5 años y discapacitados                               $0

Es importante que respetes los horarios de ingreso y egreso a cada sector.

Debido a la situación sanitaria por la pandemia de COVID-19, te recomendamos consultar el estado de apertura del área protegida.

Portada Sur

  • Temporada estival: 9:00 a 20:00.
  • Temporada invernal: 9:00 a 17:00.
  • Centro de Visitantes de Villa Futalaufquen.
  • De lunes a sábado de 8:00 a 14:00.
  • Domingo cerrado.

Puntos de entrada al parque

El parque cuenta con tres portadas de acceso:

  • Portada Centro (a 38 km de Esquel)
  • Portada Sur (a 10 km de Trevelin)
  • Portada Norte (a 26 km de Cholila)

El Área de la Represa San Martín en la Zona Sur del Parque cierra sus puertas a las 20 en temporada estival y no se permite la permanencia de visitantes.


INFORMACIÓN BÁSICA


Objeto: protege los antiguos bosques de lehuán o alerce, la segunda especie viviente más longeva del planeta, prístinas cascadas y lagos de agua color esmeralda. Se trata del bosque patagónico y de la ingresión más importante en la Argentina de la selva templada valdiviana.  Es Sitio Patrimonio Mundial por la Unesco desde 2017. Según la UNESCO, “la Lista del Patrimonio Mundial es un legado de monumentos y sitios de una gran riqueza natural y cultural que pertenece a toda la humanidad", los cuales "cumplen una función de hitos en el planeta, de símbolos de la toma de conciencia de los Estados y de los pueblos acerca del sentido de esos lugares y emblemas de su apego a la propiedad colectiva, así como de la transmisión de ese patrimonio a las generaciones futuras".

Ubicación: el parque Los Alerces se ubica en el departamento Futaleufú de la provincia de Chubut, al noroeste de dicha provincia, en la zona limítrofe con el país hermano, Chile. El predio se halla a 50 kilómetros aproximadamente de la ciudad de Esquel y a 25 kilómetros de la ciudad de Trevelin. El área protegida forma parte de la Reserva de Biosfera Andino Norpatagónica (UNESCO) integrada por lago Puelo, lago Nahuel Huapi, Los Arrayanes y Lanín.

Mapa satelital: 

https://www.google.com.ar/maps/place/Parque+Nacional+Los+Alerces/@-42.9733173,-71.8718709,10z/data=!4m5!3m4!1s0x961c2ee81de02b37:0x55e67549a95d11bb!8m2!3d-42.9741301!4d-71.6438598

Coordenadas: 42° 51' S 71° 51' O

Accesos: desde la ciudad de Esquel, en Chubut, por RN 259 y RP 71 hasta Villa Futalaufquen, donde está el Centro Administrativo del Parque (52 km).

También desde Esquel se puede acceder a la Zona Sur del área protegida por RN 259 hasta Trevelin y a partir de allí por el camino que conduce al Complejo Hidroeléctrico Futaleufú (45 km).

Desde Trevelin se ingresa por la portada Centro del Parque tomando la RP 71 (24 km).

Desde El Bolsón, en Río Negro, se puede alcanzar la portada Norte del área protegida por RN 40 y RP 71 (105 km).

Estacionamiento

  • Estacionamiento gratuito en la cabecera lago Futalaufquen.
  • Estacionamiento en la pasarela del Río Arrayanes (tarifado en temporada alta).

Transportes alternativos:

  • por Avión: Esquel recibe vuelos semanales desde Buenos Aires. Consultar frecuencias.
  • en Ómnibus: Esquel recibe ómnibus desde casi todos los puntos del país. De allí se puede seguir al Parque en auto o camioneta de alquiler, taxi, remis o recurriendo a los servicios de una agencia de turismo. Hay, además, un ómnibus diario que conduce a Villa Futalaufquen y a otros puntos de interés situados a la vera de la RP 71 en temporada alta. Transporte Esquel a Parque Nacional Los Alerces - (02945) 453529/525052
  • en Bicicleta: se puede acceder al Parque a través de las tres portadas por la RP 71.

Recomendaciones e información:

  • En el centro de informes se puede conocer el estado y disponibilidad de las sendas y realizar el registro obligatorio para ingresar a los senderos que así lo requieran.
  • Consultar áreas habilitadas para hacer fuego.

  • Llevar ropa de abrigo y elementos reglamentarios de seguridad para utilizar en caso de avería (balizas, chaleco reflectivo, etc.)

  • Registrarse antes de iniciar una caminata por sendas de largo recorrido.

Senderos amigables para familias

Zona Norte

Circuito Río Rivadavia. 2 hs (ida y vuelta) / 6 km / Dificultad media. Inicia en el camping Bahía Solís y bordea el lago Rivadavia hasta el arroyo Colehual. El camino continúa por el arroyo hasta la RP 71 y desde allí por una senda hasta el punto de partida.

Lahuán Solitario. 1:30 hs (ida y vuelta) / 3 km / Dificultad baja. Inicia cruzando la pasarela del río Arrayanes y luego bordea el río Menéndez. Antes de llegar al puerto Chucao podrás observar un lahuán o alerce de aproximadamente 300 años.

Zona Centro

Villa Futalaufquen – Puerto Limonao. 3 hs (ida y vuelta) / 4 km / Dificultad media. Se transita por la costa del lago Futalaufquen.

Pinturas rupestres. 40 min / 850 mts / Dificultad baja. El acceso se ubica a 2,5 km de Villa Futalaufquen. Tras un breve recorrido se llega a un alero con pinturas rupestres con accesibilidad hasta las pinturas, luego se asciende hasta un mirador sobre el Lago Futalafquen.

Zona Sur

Los Tambores. 15 min / 250 mts / Dificultad baja. Se inicia a 1 km del Centro de informes. Es un sendero que se interna en el bosque cerrado, en medio de cipreses, coihues, aljabas, helechos y musgos, hasta llegar al pie de una pequeña cascada. A pesar de presentar cierta pendiente, es ideal para ir con niños pequeños.

5 senderos de dificultad más alta para exigentes:

Zona Norte

Cerro Alto El Petiso. 7 hs (ida y vuelta) / 16 km / Dificultad alta. Comienza en Puerto Mermoud, a orillas del Lago Verde. Se transita por el bosque en una subida de caracoles hasta llegar al arroyo Zanjón Hondo. Continúa por el cauce del arroyo hasta un filo por el cual se asciende al pedrero que conduce a la cumbre. Es una excursión exigente, recomendada para trekkers experimentados o para realizar con guías habilitados. Es obligatorio registrarse antes de subir, dando aviso a la seccional de Río Arrayanes o Lago Verde.

Zona Centro

Cerro Cocinero. 6 hs (ida y vuelta) / 8 km / Dificultad alta. Es uno de los cerros más altos de la región y forma parte del Cordón Situación. En 2019 se reabrió la senda que había sido afectada por incendios forestales. Se parte del Arroyo Rañinto y se recomienda el ascenso con guía habilitado. Es necesario registrarse en la Portada Centro o en el Centro de Informes.

Lago Krugger. 12 hs (ida) / 34 km (ida y vuelta) / Dificultad alta. Es una senda exigente, para recorrer con guía o para trekkers con experiencia. Se parte desde Puerto Limonao y es posible hacer noche a mitad del recorrido, aunque no está permitido hacer fuego. Se arriba al Lago Krugger, donde hay refugio, y es posible coordinar con una embarcación para regresar. Es necesario registrarse en la Portada Centro o en el Centro de Informes.

Zona Sur

Laguna del Toro. 4 hs (ida y vuelta) / 4.9 km / Dificultad media-alta. La senda se ubica a 500 metros del Centro de Informes. Transita en su mayoría en el bosque andino patagónico, poblado de cipreses, coihues y ñires hasta llegar a la Laguna del Toro, al pie del cerro La Monja. Es obligatorio registrarse en el Centro de Informes.

Laguna Escondida. 3:30 hs (ida y vuelta) / Dificultad media. Parte desde la Seccional de Río Arrayanes y se asciende entre bosques hasta alcanzar la Laguna Escondida. En el camino se obtienen excelentes panorámicas de los lagos Verde y Menéndez. Es preciso registrarse.

Otros senderos para recorrer en el parque

Zona Norte

Cascada Arroyo del Hacha. 1 hora (ida y vuelta) / 1 km / Dificultad media. Recorre desde la Seccional Rivadavia hasta una cascada con mirador al lago Rivadavia.

Mirador del Lago Verde. 1 hora (ida y vuelta) / 1.6 km / Dificultad media. Comienza 1 km al norte de la Seccional Lago Verde. Se asciende con pendiente poco pronunciada hasta un mirador. Desde allí se observan los lagos Verde, Rivadavia y Menéndez.

Lago Las Juntas. 1:30 hs (ida y vuelta) / 2 km / Dificultad media. Senderos interpretativos con pendientes pronunciadas. El camino comienza con el cruce del río Arrayanes y continúa bordeando el Lago Verde hasta la ex población Mermoud.

Viejo Lahuán. 1:30 horas (ida y vuelta) / 3 km / Dificultad baja. Comienza en el campamento Arrayanes, bordeando el río del mismo nombre aguas abajo hasta llegar a un alerce quebrado de aproximadamente 800 años de antigüedad.

Zona Centro

Cascada Yrigoyen. 30 min (ida) / 150 mts / Dificultad media. Sobre la margen este del lago Futalaufquen, a 6 km de la Intendencia, se ubica la Cascada Yrigoyen. En días húmedos o posteriores a lluvias el sendero se torna barroso. Está bien demarcado y tras el ascenso se obtienen vistas panorámicas del lago.

Quebrada del León. 3 hs (ida y vuelta) / 2 km / Dificultad media. Se ubica a 400 metros al norte por RP 71 desde la seccional Bahía Rosales, próxima al puente del arroyo Quebrada del León. Se accede al mirador de una cascada sobre el arroyo.

Cinco Saltos. 2 hs (ida y vuelta) / 2 km / Dificultad media. Comienza a 3,5 km de la Villa Futalaufquen (dirección Puerto Limonao). Se sube por una pendiente pronunciada para llegar a dos miradores, uno con vista al lago y otro a los saltos de agua.

Las Palanganas. 2 hs (ida y vuelta) / 4 km / Dificultad media. Comienza en la seccional Lago Krugger con rumbo sur. Este sendero transita la ribera del río Frey durante 4900 metros con una escasa pendiente y recorre ambientes dominados por coihues y caña colihue, junto a algunas especies más típicas de la selva valdiviana. En algunas épocas del año es posible divisar pudúes y patos de los torrentes.

Zona Sur

La Balsa. 6 hs (ida) / 12 km / Dificultad media. Es necesario coordinar el acceso con guardaparques de la Zona Sur. Inicia a orillas del embalse Amutui Quimey con el ascenso hacia un portezuelo, seguido del descenso hasta una pampa. Desde aquí la senda continúa por un camino pasando por la Población Burgos hasta La Balsa, frente a la seccional de guardaparques.

Mirador de los Pozones. 6 hs (ida) / 12 km / Dificultad media. Se realiza una caminata corta que ofrece una vista desde lo alto hacia los pozones por donde antiguamente corrían las aguas del río Futaleufú.

Kayak: para pasar un hermoso día familiar y en sintonía con la aventura, las travesías en kayak son la alternativa perfecta. Se puede practicar Sit on Top (individual) o kayak de travesía por el Río Arrayanes, tanto de manera autónoma como con un guía habilitado del Parque Nacional. Por consultas escribinos a losalerces@apn.gob.ar.

Prestadores que brindan el servicio:

  • Sendas Cholila - (02945) 15413528
  • Frontera Sur - (02945) 450505

Pesca deportiva: desde el 1º de noviembre hasta el 1º de mayo. Es recomendable leer y conocer el anexo Parques Nacionales del Sur del reglamento de pesca, donde se especifican las modalidades y límites diarios para cada temporada de pesca.

Es obligatorio tramitar el permiso de manera presencial en la Intendencia del Parque Nacional. Por consultas escribinos a losalerces@apn.gob.ar o comunicate al 02945-471015/20.

Cabalgatas:  La cabalgata es una de las mejores opciones para aventurarse por rincones imponentes de los bosques y alerzales patagónicos. Es posible contratar el servicio de prestadores locales para organizar excursiones dentro del Parque al Complejo Rincón del Sol.

Playas: de acceso gratuito, las playas son una excelente opción para quienes disfrutan del agua y las actividades acuáticas. Es importante tener en cuenta que las aguas son profundas y de baja temperatura.

Balnearios con servicio de guardavidas:

  • Lago Futalaufquen: playa La Capilla en la cabecera hasta la Usina.
  • Bahía Rosales: en los dos campamentos .
Playas sin guardavidas:
  • Los lagos del parque y el río Arrayanes (excepto en el río Rivadavia).

Excursiones lacustres: según la época del año, son una alternativa para tener una experiencia completa de la biodiversidad y la belleza natural de la Patagonia Norte. La navegación en el lago Menéndez es una experiencia sin igual que invita a vivenciar el Parque a través de todos los sentidos. Se sugiere consultar por frecuencias y sacar los boletos con anticipación.

  • Excursión Alerzal Milenario
  • Safari Lacustre - (02945) 452119
  • Excursión Glaciar Torrecillas
  • Glaxiar - (02945) 15410957
  • Marcelo Coronado - (02945) 453485/15515842/15423140

Para recorrer en auto: para dejar atrás la ciudad y acceder a la naturaleza combinando caminatas y paradas al compás de tus canciones preferidas, los circuitos en auto son una propuesta para cualquier época del año.

Algunos recorridos sugeridos:

  • El primer punto estratégico en la recorrida por el Parque Nacional Los Alerces es la Villa Futalaufquen. Desde allí se pueden realizar paseos vehiculares hasta Puerto Limonao, en el lago Futalaufquen, con un recorrido de 4 km.
  • Otra alternativa es la ruta provincial N° 71, que bordea el Parque Nacional y permite realizar un recorrido desde la Zona Norte hasta la Zona Centro bordeando los lagos Rivadavia, Verde y Futalaufquen. Por la misma ruta, hacia el sur, también se puede llegar hasta el complejo Hidroeléctrico Futaleufú (a 56 km de Villa Futalaufquen y 20 km de Trevelin).

Amarres para barcos:

  • Hostería Quime Quipan
  • Club de Esquel de Pescadores

Zonas de picnic o áreas recreativas diurnas: al aire libre y en contacto estrecho con la naturaleza, podés disfrutar de una comida campestre o tomar mate en las áreas de picnic. Algunos cuentan con fogones o parrillas, pero siempre te recomendamos chequear porque no está permitido hacer fuego en todas las áreas. Salvo los indicados, todos son de uso libre. Por consultas escribinos a losalerces@apn.gob.ar.

Sectores de picnic

Zona Centro.

  • Las Rocas, en la cabecera del lago Futalaufquen (un sector tarifado y otro libre)
  • Cascada Irigoyen
  • Coihue Viejo
  • Quebrada del león

Zona Norte

  • El Francés
  • Punta Mato

Parrillas y fogones: los ritos del asado o la comida hecha en un fogón pueden ser parte de tu visita. Te recomendamos chequear si es necesario llevar también un calentador portátil además de verificar la disponibilidad de los sectores permitidos y habilitados, tanto de las parrillas que se encuentran en las zonas de campamento como en las de las áreas recreativas diurnas (ver apartado más arriba). Por consultas escribinos a losalerces@apn.gob.ar.

Rampas para botes: la mayoría de las playas tienen una rampa de material y muelle, mientras que algunas están preparadas con suelo natural consolidado para facilitar el acceso. Por consultas escribinos a losalerces@apn.gob.ar.

Algunos lugares donde se pueden encontrar las bajadas:

  • Lago Futalaufquen
  • Puerto Limonao (suelo de material)
  • Los Maitenes (suelo natural)
  • Bahía Rosales en los dos campamentos (el organizado presenta un muelle)
  • Quimei quipan (suelo de material)
  • Pucon pai (muelle)
  • Punta Matos (suelo de material y muelle)
  • Lago Verde
  • Campamento organizado Lago Verde (suelo de material y muelle)
  • Lago Rivadavia. En el ingreso hay una bajada de material y próximo a la seccional de guardaparques Lago Rivadavia

Cafetería/quiosco/restaurant/proveeduría: dentro del Parque Nacional se pueden encontrar lugares de aprovisionamiento en los siguientes sitios:

  • Villa Futalaufquen
  • Hostería Futalaufquen
  • Hostería Quime Quipan
  • Refugio/hostería Krugger
  • Campamento organizado Lago Rivadavia
  • Campamento organizado Lago Verde
  • Campamento Organizado Los Maitenes
  • Campamento Organizado Bahía Rosales
  • Camping Agreste Bahía Rosales
  • Camping Libre Puerto Cañero
  • Pasarela Río Arrayanes
  • Camping Organizado Rahué
  • Camping Organizado Bahía Rosales
  • Hostería Futalaufquen
  • Camping Organizado Lago Verde
  • Camping Organizado Los Maitenes
  • Cabañas Pilmaiquen

Agua potable: antes de realizar actividades consulta con el prestador de servicios y no tomes de los cauces naturales. Te recomendamos llevar siempre agua al momento de visitar el Parque.

Teléfono público: el Parque Nacional no cuenta con este servicio.

Señal WiFi: hay servicio de WiFi en el centro de informes de la Villa Futalaufquen. Recomendamos también consultar en las opciones de alojamiento.

Tienda: en los centros turísticos podés encontrar tiendas con productos locales y artesanales.

  • Trevelin
  • Lago Rosari
  • Esquel
  • Cholila
  • Cajero automático

Cajeros automáticos: en las ciudades cercanas al Parque existen cajeros para retirar dinero y hacer operaciones las 24 hs. Si tuvieras que realizar una operación con atención personalizada o para cambio de moneda extranjera, el horario de los bancos es de lunes a viernes de 8:00 a 13:00.

Alojamiento:

Dentro del Parque Nacional.

Dentro de los límites del Parque Nacional Los Alerces se pueden encontrar diferentes opciones de alojamiento, tales como complejos de cabañas, hosterías y campamentos. Por consultas escribinos a losalerces@apn.gob.ar.

Campamentos

Se pueden encontrar campamentos tarifados que ofrecen servicios de recepción y administración, sanitarios, mesa-banco y fogón, agua potable, gestión de residuos y limpieza del predio, sistema de extinción de incendios, primeros auxilios y botiquín, iluminación, electricidad; y campamentos gratuitos que en general cuentan con mesas, bancos, fogones (en el caso que se permita realizar fuego) o espacios para uso de calentadores –según la normativa de cada área protegida-, sanitarios y proveeduría.

Campamentos gratuitos:

  • Lago Futalaufquen
  • Las Rocas
  • Cascada Irigoyen
  • Coihue Viejo
  • Quebrada Del León Zona
  • Lago Rivadavia
  • Punta Mattos
  • Playa Del Francés Zona
  • Puerto Cañero
  • Lago Amutui Quimei
  • Río Grande

Campamentos tarifados:

  • Lago Futalaufquen
  • Campamento organizado Rahué Calel
  • Campamento organizado y domos Los Maitenes
  • Campamento organizado y cabaña Rahué
  • Campamento agreste Las Lechuzas - (02945) 15636680
  • Hostería Quime Quipan
  • Hostería y campamento organizado Pucon Pai
  • Hostel Cume-hue – peconsrl@speedy.com.ar
  • Complejo Bahía Rosales
  • Hostería Rincón del Sol
  • Lago Krugger

Hostería/refugio:

  • Lago Verde
  • Cabañas, campamento organizado y agreste Lago Verde
  • Lago Rivadavia

Campamento agreste:

  • Puerto Cañero
  • Tres Bahías
  • Bahía Solís
  • Campamento organizado Lago Rivadavia
  • Complejo Pilmaiquen

Zona Sur:

  • Campamento agreste en Río Grande en límite fronterizo

Fuera del Parque Nacional

La ciudad de Esquel, a 52 km, y Trevelin, a 26 km, ofrecen todos los servicios turísticos. Otra localidad aledaña es Cholila, a 25 km desde la Portada Norte, que también ofrece cabañas y hoteles.

Intendencia y Guardaparques: Intendencia en Villa Futalaufquen.

Altitud:

Clima:

Bioma:

Ríos y cursos de agua que lo atraviesan: existen numerosos ríos, lagos y lagunas, cascadas, y glaciares a gran altura. Uno de los glaciares más conocidos es el glaciar Torrecillas. El parque cuenta con un conjunto de 9 lagos: el Futalaufquen, Menéndez, Rivadavia, Krüger, Verde, Cisne, Stange, Chico y Amutui Quimei. Este último es un embalse originado por la presa Futaleufú. Estos lagos se encuentran conectados por diversos ríos, hasta llegar formar el río Futaleufú — el río represado en el complejo hidroeléctrico Futaleufú — que cruza la frontera con Chile y desemboca finalmente en el océano Pacífico, a través del río Yelcho.

Superficie: 259.822 hectáreas

Marco geológico:

Flora: caña coligüe, arrayán, coihue y alerce (Fitzroya cupressoides) conífera de los bosques húmedos y templados de Argentina y Chile. Ritmo de crecimiento extremadamente lento, 1 o 2 milímetros al año. En el brazo norte del lago Menéndez, el alerzal más longevo conocido.

En el mes de marzo de 2015, se produjo un incendio veloz y voraz en el parque Los Alerces, que recién pudo extinguirse el 19 de abril, y que carbonizó grandes extensiones de bosques. Menos de un año después, en enero de 2016 volvió a producirse otro gran incendio, también intencional. Entre ambos, ardieron 3000 hectáreas de irrecuperables bosques patagónicos. Estos siniestros se repiten con una periodicidad preocupante-------

La Asociación Amigos de la Patagonia creó el programa ReforestArg que convocó a 53 voluntarios de distinas provincias para reforestar  el bello y valioso parque Los Alerces, junto a Parques Nacionales y la Subsecretaría de Bosques e Incendios de Chubut. La idea es recuperar en una semana, unas 30 hectáreas del faldeo diezmado por el fuego, del Cerro El Dedal. Se plantaron árbolitos de entre 1 y 2 años de especies nativas: 2560 coihues y  2100 cipreses de viveros locales, para evitar enfermedades y alteraciones genéticas. Los voluntarios, encontraron impresionante plantar arbolitos jóvenes bajo troncos calcinados, vegetación quemada y una fina capa gris de cenizas entre la tierra negra, pero están esperanzados en crear conciencia de preservación del medioambiente e inspirar a otros a imitarlos, tal vez no sembrando nueva vida en áreas devastadas, pero sí colaborando con la  donación de un árbol. La técnica que se utilizó, guiada por expertos en el área y guardaparques del predio, es plantar núcleos de nueve plantines separados entre sí por 10 o 30 metros, según la especie, para que las nuevas semillas se dispersen y generen naturalmente más bosque. El apoyo económio lo brindaron empresas como Trown y Mathienzo, que por cada producto vendido donaron un arbolito. Pero pese a esta sinergia tan meritoria, la recuperación del bosque entendido como un todo -vegetación, aves, animales, insectos, hongos y bacterias- demorará décadas (más de 100 años quizás, según especialistas)  en volver al estado anterior al fuego. 

Fauna: pudú(Pudu puda) el ciervo más pequeño del mundo, 42 centímetros, solitario, vive en el bosque profundo. Come hojas y brotes tiernos de árboles y arbustos, helechos, pastos y algunos frutos. Huemul, gato hiuña,paloma araucana, pato de los torrentes, y rana de los alerces (endémica del lago Menéndez).

Pudú joven. Foto: animalesenpeligroextinción.org


Paleontología:

Restos culturales:

Creación: fue creada la reserva nacional en 1937 por el Decreto 105433 del 11 de mayo de 1937 del gobierno de facto del general Agustín P. Justo. El 28 de abril de 1945, el general Edelmiro Julián Farrell lo eleva a la categoría de parque nacional, junto con los parques Lanín, Perito Moreno y Los Glaciares por Decreto/Ley 9504. Dicha creación fue ratificada por  Ley 13.895 del gobierno constitucional del presidente Juan Domingo Perón de fecha 30 de septiembre de 1949.

Administración: por resolución n.º 126/2011 de la Administración de Parques Nacionales de 19 de mayo de 2011, se dispuso que el parque nacional encuadrara para los fines administrativos en la categoría áreas protegidas de complejidad I, por lo cual tiene a su frente un intendente designado, del que dependen 6 departamentos (Administración; Obras y Mantenimiento; Guardaparques Nacionales; Conservación y Educación Ambiental; Uso Público; Recursos Humanos y Capacitación) y 2 divisiones (Despacho y Mesa de Entradas, Salidas, y Notificaciones; Asuntos Jurídicos). La intendencia tiene su sede en Villa Futalaufquen, ubicada dentro del parque nacional.


_______________________________________

INFOBAE


Glaciar Torrecillas, un diamante en bruto para maravillarse en el Parque Nacional Los Alerces

Sobre una montaña de 2253 metros, este glaciar se despliega como un manto blanco y helado que atraviesa las nubes. Conmueve año tras año tanto a turistas que arriban desde lejanos horizontes como a habitantes de la región, que desconocen este impresionante lugar que habita como vecino milenario

Por Carlos Mira

18 de Julio de 2020

Sobre una montaña de 2253 metros, una de las más altas del Parque Nacional Los Alerces, el glaciar Torrecillas se despliega como un manto blanco y helado que atraviesa las nubes. Al tener su cara al sur, recibe menos luz solar y es por ello que se conserva su formación glaciaria. Desde el lago, conmueve la imagen de una inmensa pared frontal de casi 200 metros, de impoluto blanco en la cima, contaminada de puntillado verde mientras va acercándose a la base. De alguna manera, el glaciar es el gran creador de todos los paisajes que lo escoltan.



El traslado hasta el lugar supone, en tiempos normales, largas horas de traslados en vehículos, caminatas y navegación. Como recompensa, un cúmulo de postales inenarrables conmueve año tras año tanto a turistas que arriban desde lejanos horizontes como a habitantes de la región, que desconocen este diamante en bruto que habita como vecino milenario.

Hielos con historia

El Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA), unidad Ejecutora dependiente del CONICET, define al glaciar como “un cuerpo permanente de hielo y nieve, que se ha formado por la acumulación, compactación y recristalización de la nieve acumulada en el invierno y que no logra derretirse en el verano siguiente”. Al tratarse de formaciones que dependen de las precipitaciones y la temperatura, se considera que son buenos indicadores del cambio climático.




“El hielo glaciar se forma a partir de la acumulación de sucesivas nevadas. A medida que aumenta el espesor, la compactación provocada por el propio peso de la nieve, más la fusión y recongelación de los cristales, van transformado la nieve, que pierde porosidad y gana densidad”, explican desde el IANIGLA.

La preservación del Torrecillas -y de todos los glaciares del país- está contemplada desde 2010 por la Ley Nacional 26639 de Régimen de Presupuestos Mínimos para la Preservación de los Glaciares y del Ambiente Periglacial. Esta norma los reconoce como “reservas estratégicas de recursos hídricos para el consumo humano; para la agricultura y como proveedores de agua para la recarga de cuencas hidrográficas; además para la protección de la biodiversidad; como fuente de información científica y como atractivo turístico”.




Uno de los requerimientos de esta Ley Nacional fue la puesta en marcha del Inventario Nacional de Glaciares, tarea que se le encomendó al IANIGLA, y que permitió el relevamiento de más de 560 mil kilómetros cuadrados en la Cordillera de los Andes y en las Islas del Atlántico Sur. Este Inventario permitió conocer que hay en la Argentina 16968 cuerpos de hielo existentes que ocupan 8484 kilómetros cuadrados. También aportó elementos de estudio que permiten complementar historia glaciológica con la historia ambiental de nuestro país.



Por su ubicación geográfica y por la información histórica y la disponibilidad de otros registros existentes, el glaciar Torrecillas fue elegido para ser estudiado en el marco de ese mapeo. Fotografías de 1899 y 1937, sumado a tomas aéreas más recientes, permitieron advertir modificaciones que se fueron generando con el paso del tiempo.

Entre otros atributos, se reconoce que los glaciares cordilleranos son “reservas estratégicas” de agua para las zonas bajas adyacentes y gran parte de la diagonal árida del país. Su contribución al caudal de los ríos andinos deviene en volúmenes significativos de agua de deshielo a la escorrentía, colaborando con la tarea de minimizar el impacto de las sequías en las actividades socioeconómicas. Cabe destacar que, en el mundo, la reserva del 75 por ciento del agua dulce se encuentra en estado sólido; justamente, en los glaciares.

Todos los colores

El glaciar Torrecillas se halla en una zona de transición entre el bosque andino patagónico y la selva valdiviana, en la que la diversidad paisajística muta con las estaciones, ofreciendo postales inenarrables de majestuosa y dinámica belleza.

Conviven especies arbóreas de selva como el tineo con otras características del bosque andino como el coihue. De un paisaje de vegetación de altura se arriba a un entramado de bonsáis, de edad similar, pero cuyas raíces disputan terreno con desechos de glaciar y grandes formaciones rocosas. El agua es el elemento central del paisaje: en estado sólido en el manto superior del glaciar y desbordante en celestes cuando se convierte en laguna.

Cuando acaba el invierno y el calor todavía no es tan intenso, en el camino se muestran en flor al menos tres especies de orquídeas, los notros explotan en rojos y los árboles de tineo, propios de la selva valdiviana, exponen sus flores que del blanco mutan al rojo de manera espectacular.

Entre abril y mayo, antes de que arrecie el mayor frío, los hongos crecen en el bosque, entre coihues y tineos. Se disfruta de la vegetación rastrera, ya que la humedad se encuentra en su máxima expresión. Y hacia arriba, el bosque de lengas se impone, cuyas hojas rojas bañan las esmeraldas aguas de la laguna con sus flores rojas, componiendo pátinas incomparables.

El paisaje blanco del invierno es imponente, ofreciendo como postal impensada a la laguna congelada. No se distingue el fin del principio del glaciar entre tanto blanco. Al descongelarse la laguna, un centro residual de hielo se irá achicando mientras el resto va recuperando su turquesa habitual, en una progresión fastuosa.

El lago es el gran protagonista del verano, esplendoroso bajo la acechanza de los soles más intensos. A su alrededor, la paleta de colores explota, con el glaciar como persistente guardián del ecosistema, blanco custodio en las alturas.

Perla invaluable

En materia ambiental, científicos del mundo observan con atención el desarrollo del glaciar Torrecillas y el resto de los glaciares cordilleranos de nuestro país, ya que se considera que “el rápido retroceso de los glaciares de los Andes y otras regiones montañosas del mundo es generalmente considerado como uno de los signos más claros del calentamiento que ha experimentado el planeta en las últimas décadas”.


El Torrecillas está ubicado en una zona del Parque Nacional Los Alerces preservada de la presencia humana, que recibe unos tres mil milímetros de lluvias al año. Los glaciares se derriten naturalmente porque no estamos en época glaciaria. Pero también por el calentamiento global generado por acción humana.

Testimonio vivo de un tiempo en que todo fue blanco, sobreviviente del fin de la glaciación, cada año amenazado por el calentamiento que impone el desarrollo global de la presencia humana. Altivo, entre los verdes, emblema del Parque Nacional Los Alerces brilla el Glaciar Torrecillas, perla invaluable sobre el paisaje de bosque andino patagónico y selva valdiviana, como ancestral guardián protector.


PARQUE NACIONAL PERITO MORENO





Categoría: UICN II (parque nacional)


Domicilio: Paseo 9 de Julio 610, (9311), Gobernador Gregores, Santa Cruz.

Página Web:

Correo electrónico:   peritomoreno@apn.gov.ar 

Código postal : (9311)

Prefijo telefónico : (02962)

Teléfono:  02962 491477

Acceso y horarios: el parque está abierto al público desde las 9 horas de la mañana,  desde el 1° de octubre hasta el 30 de abril y es de acceso gratuito.

El horario de visita es de 8 a 19 horas. No se permite el ingreso fuera de los horarios establecidos.

Aviso al visitante

El Parque Nacional Perito Moreno permanece cerrado al público general desde el 1° de mayo hasta el 1° de octubre de cada año, debido a las condiciones climáticas y limitaciones de accesibilidad al área protegida.

INFORMACIÓN BÁSICA.

Objeto:  conservar un sector del bosque sub-antártico, de la estepa sub-andina y los pastizales alto-andinos, los procesos naturales, las comunidades y las especies clave asociadas. Conservar las cuencas superiores de los ríos Chico (atlántica) y Carrera (pacífica). Conservar las lagunas de estepa, turbales, mallines y vegas, y las especies asociadas a estos ambientes. Conservar la diversidad de sitios arqueológicos e históricos del PN que reflejan diferentes formas de colonización humana, desde 10.000 años hasta principios del siglo XX. Conservar el Cerro Casa de Piedra, como paisaje testimonial de la historia humana y natural más temprana de Patagonia meridional en ambientes peri-glaciarios del Holoceno Temprano y de los cambios ocurridos en sociedades cazadoras recolectoras por más de 8.000 años de ocupación. Rescatar y valorizar los bienes inmateriales unidos al PNPFPM, destacando los conocimientos vinculados a la historia regional y sus paisajes. Conservar el Monumento Natural Nacional Huemul, presente en el predio protegido. Mantener el carácter agreste del paisaje, distintivo de este parque  de alto valor científico y cultural. 

El parque protege además dos sistemas lacustres, es el único parque nacional que protege parte de la estepa patagónica , así como restos fósiles y  culturales, bosques australes y la flora y fauna endémica de la región.

Ubicación:  el parque está ubicado en el centro oeste de la provincia de Santa Cruz, en el distrito Río Chico a 220 kilómetros  al norte de la localidad de gobernador Gregores y sobre la frontera con Chile. 

Mapa satelital:

https://www.google.com.ar/maps/place/Parque+Nacional+Perito+Moreno/@-47.839641,-72.0441098,17z/data=!3m1!4b1!4m5!3m4!1s0xbd94486bdb45a47b:0xe6dad1e1c7faba23!8m2!3d-47.839641!4d-72.0419211

Coordenadas: 47°53’ S 72°1’ O

Accesos: se llega al parque desde Gobernador Gregores el sudeste por ruta nacional 40 y desde Perito Moreno al noreste por ruta provincial 37 (220 y 320 kilómetros respectivamente).

En auto

Desde las localidades santacruceñas de Gobernador Gregores, al sureste, y Perito Moreno, al noreste, por RN 40 y RP 37 (220 y 320 km, respectivamente). Es necesario tener en cuenta que existen 90 km de camino de ripio.

Existe un acceso por la RP 41, vía que une Lago Posadas con el área protegida: son 80 km de ripio, no se recomienda ingresar los días de lluvia y su tránsito es sólo recomendable en vehículo 4x4.

Por el norte, el último lugar para llenar el tanque de combustible es Bajo Caracoles (a 165 km, sobre RN 40). Y por el sur, Gobernador Gregores. Para quien viaja con vehículo propio, conviene llevar tanto comida como un bidón de combustible adicional y dos ruedas de auxilio.

Otros medios de transporte

No existen líneas de ómnibus que realicen el trayecto desde las localidades vecinas hasta el Parque Nacional. Hasta Gobernador Gregores se llega en auto desde Río Gallegos o El Calafate -que tienen conexión aérea con Buenos Aires- , y desde Puerto San Julián o Comandante Luis Piedra Buena -que reciben ómnibus de casi todo el país-. De allí al área protegida sólo es posible seguir con medios propios, contratando un taxi o un remís.

Transportes alternativos: no existen líneas de buses que vayan al parque desde localidades vecinas. Hasta Gobernador  Gregores  o Comandante Luis Piedrabuena-que tienen conexión con casi todo el país-. De allí al parque nacional, sólo es posible transportarse con medio propios, taxi o remise.

Recomendaciones e Información:

  • Visita sugerida al parque: fines de primavera y principios de otoño.
  • Recuerde que el parque no cuenta con servicio de transporte desde las localidades cercanas.
  • La Oficina de Información y Centro de Visitantes  ‘Ceferino Fonzo’en el Centro Operativo Onelli, se hallan a 10 kilómetros del portal de ingreso al parque.
  • Por su seguridad, es obligatorio registrarse al entrar al parque.
  • Tanto en el Parque Nacional como en los accesos no hay señal telefónica.
  • Viajar con un bidón extra de combustible en prevención de las extremas distancias de las estaciones de servicio en el área. Por el norte, en Bajo Caracoles (a 165 kilómetros sobre ruta nacional 40) se encuentra combustible y provisiones. Es conveniente también llevar dos gomas de auxilio en el vehículo.
  • Llevar ropa de abrigo, incluso en épocas de verano. Recuerde que incluso entonces puede nevar y que las amplitudes térmicas entre el día y la noche son muy marcadas. Se recomienda ropa interior de abrigo, zapatos de trekking, campera impermeable, anteojos de sol, gorro con orejeras y guantes.
  • Recuerde llevar agua potable, víveres al área pues no hay proveedurías en el parque. 
  • Recuerde que si va a acampar en el parque, debe contar con carpa y calentador. A 16 kilómetros del Centro Operativo Onelli, hay un área de acampe agreste  en la cabecera oriental del Lago Burmeister. El mismo cuenta con baños, reparos para armar carpas y estacionamiento para motorhome;  un área de acampe libre en El Rincón y otra de acampe transitorio junto al Centro de Informes.  
  • Tener en cuenta la propia condición física a la hora de emprender senderos o actividades dentro del parque.
  • Está prohibida la navegación en todas sus formas, en todos los ambientes acuáticos .
  • Está terminantemente prohibido hacer fuego en el parque.
  • Está terminantemente prohibida la caza y la pesca en el parque.
  • Está prohibido entrar con mascotas en el parque.
  • Los visitantes se deben retirar del predio con los residuos generados durante su visita. Recuerde que no hay servicio de recolección en las áreas protegidas.

Los sitios y actividades dentro del parque son:

  • Lagunas de Mié:  ubicada a unos 8 km del Centro Operativo Onelli, camino al Lago Burmeister. Luego de dejar el vehículo en un estacionamiento, una corta caminata conduce a un observatorio de aves desde donde se pueden observar  flamencos, cauquenes y chorlitos.
  • Lago Burmeister: a 16 km del Centro Operativo Onelli se encuentra la cabecera del Burmeister, al cual se puede acceder luego de una corta caminata que permite al visitante apreciar una vista panorámica del lago. Cuenta con 6 parcelas de acampe, baños secos y lugar para dos motorhome.
  • Caminata margen Norte Lago Burmeister. Dura unas 6 horas de ida y vuelta y transcurre dentro del bosque, siguiendo el lago hasta llegar a la Bahía Mansa. 
  • Un paisaje con historia: Ubicado en las inmediaciones del Centro Operativo Onelli, este sitio muestra representaciones rupestres y restos arqueológicos de más de 9.000 años.
  • Península Belgrano: el estacionamiento e inicio de la senda se encuentra a 9 km del Centro Operativo Onelli. Dentro de la Península Belgrano hay cuatro refugios, tres de los cuales cuentan con 3 sitios de acampe anexos. Posee dos circuitos: el circuito chico de 9,6 km y el circuito grande de 16,8 km.
  • Estancia La Oriental: el acceso a la misma es por la Ruta provincial 37, que empalma con Ruta Nacional 40 en el paraje llamado Horquetas, la distancia desde la Ruta 40 es de 100 kilómetros
  • Cerro León: es un ascensoComienza en cercanías del Destacamento El Rincón. Su duración aproximada es de 4 horas (ida y vuelta). A medida que se asciende por el sendero, se obtiene una excelente vista panorámica del Lago Belgrano.
  • Mirador del río Lácteo y mirador del Lago Volcán: se encuentra a unos 7 km de la Seccional El Rincón, sobre camino vehicular. Desde aquí se puede apreciar el Lago Volcán, enmarcado por cerros que le dan a este lugar un encanto único.
  • Museo El Rincón: ubicado en el Destacamento El Rincón. Al recorrerlo, el visitante podrá conocer cómo era la vida de los primeros colonos en la zona, cuando la actividad ganadera estaba en su esplendor. La zona cuenta también con 3 parcelas de acampe con reparo, una letrina y espacio para dos motorhome
  • Laguna Pescado: caminata de unas dos horas y media de duración (ida y vuelta). El caminante atraviesa una zona de transición entre la estepa y el bosque, para llegar luego hasta una laguna de aguas transparentes.
  • Cerro Condorera:
  • Mirador del Lago Belgrano: a 40 minutos de viaje desde el Centro Operativo Onelli y siguiendo el mismo camino que llega al observatorio de aves de las lagunas del Mié, se arriba a un mirador desde donde se puede apreciar la majestuosidad de otro brazo del Lago Belgrano.
  • Pasarela del Río Volcán: se llega hasta los vestigios de una antigua pasarela que se utilizaba para cruzar ovejas a distintas áreas de pastaje. El visitante se sorprenderá por el color del río, la profundidad del cañadón donde se ubicaba esta pasarela y los alrededores del Río Volcán.
  • Circuito Azara: se accede desde el estacionamiento del mirador del lago Belgrano. El recorrido está compuesto por varios tramos y posee 4 refugios y 23 parcelas de acampe. La distancia total es de 52 km (ida y vuelta).
  • Circuito Valle del Río Lácteo y Laguna de los Témpanos: El inicio de la senda se encuentra a 20 km del Centro Operativo Onelli. Cuenta con 2 refugios, 3 domos y un total de 12 parcelas de acampe anexas. El recorrido cuenta con dos senderos: Sendero Valle del Rio Lácteo, de 11,5 km de longitud, y Sendero Laguna de los Témpanos, de 5,2 km.0

El Parque cuenta con los siguientes refugios habilitados:

  • Circuito Azara
  • Refugio Tucuquere
  • Refugio Azara
  • Refugio La Angostura
Circuito Río Lácteo:

  • Refugio Gilberto
  • Refugio Doug y Kris Tompkins.

Circuito Península:

  • Refugio Caleta Huala
  • Refugio Archipiélago
  • Refugio Dos Bahías
  • Refugio Playa Quetro

El parque ofrece además cinco refugios habilitados, que se deben reservar con 5 días de antelación al correo usopublicopnpm@apn.gob.ar de lunes a viernes. Es necesario contar con carpa y calentador. Estos refugios son:

  • El Circuito Chico de península Belgrano “Langfort” y el Circuito Largo de península Belgrano “Germán” permiten 2 días de estadía.
  • El Circuito Cerrado Mirador lago Belgrano “René Negro”
  • El Valle del río Lácteo “Gilberto”
  • El Valle del río Lácteo (puesto cerro San Lorenzo) “Doug y Kris Tompkins”. Este refugio permite hasta 3 días de estadía.


Alojamiento: 

El parque cuenta con el sitio de acampe agreste Burmeister con baños y reparos para armar carpas, a 16 kilómetros del Centro Operativo Onelli , en la cabecera oriental del Lago Burmeister, y otro, con las mismas características llamado El Rincón, a la misma distancia del Centro Operativo. También cuenta con un alojamiento en la estancia La Oriental sobre el lago Belgrano, (dentro del área reservada), que ofrece hospedajes, comidas caseras, alquiler de caballos y lugar de acampe con dormis. 

Dentro también del predio protegido, el parque ofrece  cinco refugios habilitados, que se deben reservar con 5 días de antelación al correo usopublicopnpm@apn.gob.ar de lunes a viernes. Es necesario contar con carpa y calentador. Estos refugios son:

  • El Circuito Chico de península Belgrano “Langfort” y el Circuito Largo de península Belgrano “Germán” permiten 2 días de estadía.
  • El Circuito Cerrado Mirador lago Belgrano “René Negro”
  • El Valle del río Lácteo “Gilberto”
  • El Valle del río Lácteo (puesto cerro San Lorenzo) “Doug y Kris Tompkins”. Este refugio permite hasta 3 días de estadía.

Fuera del parque hay estancias turísticas en las cercanías, en Gobernador Gregores a 220 kilómetros o en la ciudad de Perito Moreno a 320 kilómetros hay hospedajes, comedores, mercados y estaciones de servicio.

Por el norte, en Bajo Caracoles, a 165 kilómetros sobre ruta nacional 40 se encuentran alojamiento, combustible y provisiones. También ofrece hospedaje el Parador Las Horquetas, sobre el kilómetro 1006 de la ruta nacional 40, a 2 kilómetros del ingreso de la ruta provincial 37, con comedor y alojamiento. Informes y reservas al teléfono 02966 15411053

Intendencia y Guardaparques: la Intendencia del parque se sitúa en la calle Paseo 9 de Julio 610, CP 9311, Gobernador Gregores, Santa Cruz. Ya dentro del parque nacional, deberá dirigirse a la Oficina de Información y Centro de Visitantes  ‘Ceferino Fonzo’en el Centro Operativo Onelli, que se halla a 10 kilómetros del portal de ingreso al parque.

Altitud: desde los 900 msnm en los valles a los 2770 msnm del cerro Heros, el pico más alto del parque.

Clima: gran parte del año, el clima del parque es glacial, especialmente en invierno, cuando las mínimas suelen alcanzar los –30 °C. Las lluvias se incrementan de este a oeste, allí donde las nubes cubren casi constantemente la cordillera de los Andes. Las precipitaciones níveas suceden en cualquier época del año, y en verano no se limitan a las cimas que rodean al parque, sino que pueden alcanzar, súbitamente, la zona de estepa. Los vientos constantes y dominantes provienen del oeste, por lo cual son sumamente fríos. Suelen soplar a más de 100 km por hora. 

De esta a oeste, es clima varía de frío seco a húmedo y el promedio anual de lluvias varía entre 400 y 3.000 mm. La influencia de los fuertes, persistentes y gélidos vientos del oeste resulta notoria. No hay estación seca definida, pero si hay menos precipitaciones en verano y un máximo a fines del otoño. Durante el invierno la precipitación es predominantemente nívea, pero debido a su escasez no se produce una gran acumulación de nieve. Las temperaturas invernales pueden llegar a -30°C y en verano,  los 15°C . Estos datos corresponden a los sectores bajos ya que no existen registros climáticos de las zonas de altas cumbres o laderas altas dentro del Parque ni en áreas aledañas. Pero teniendo en cuenta la disminución teórica de 0,5°C de temperatura cada 100 m de altitud, puede estimarse que la temperatura media para las zonas de alta montaña es en general inferior a los 2°C y de menos de  -3°C en los sectores occidentales de mayor altitud.

Durante el verano, el clima es de templado-frío a frío. Las temperaturas máximas rara vez superan los 15 °C y son habituales las inferiores a 0 °C. En pleno enero suele nevar. Por esta razón, es necesario visitarlo preparado para los distintos escenarios posibles. De este a oeste, las precipitaciones registran un  importante incremento, desde 500 mm en el límite oriental del parque, hasta aproximadamente 900 mm en la cordillera (aunque existen registros anuales de más de 2500 mm en algunos sectores occidentales). Los vientos fuertes, gélidos y constantes provienen del oeste y del suroeste, y en verano se incrementan en frecuencia e intensidad.

La latitud, la altitud y la cercanía a los macizos montañosos nevados determinan el riguroso clima del parque.  La temporada ideal para la visita es desde principios de primavera a principios de otoño.

Ecorregión: tres ambientes definidos, la estepa al oriente, zona seca e inhóspita, con vegetación adaptada a la aridez y vientos persistentes. Bosques australes y estepa patagónica, altos Andes y lagos que desembocan en ambos océanos Pacífico y Atlántico,  de aguas color turquesa, que reciben las aguas de los deshielos glaciares.

I     Reserva Natural Silvestre     Bosques Patagónicos 15.000 hectáreas

II    Parque Nacional             Bosques Patagónicos 81.065 hectáreas

II    Parque Nacional             Estepa Patagónica 14.108  hectáreas

VI  Reserva Nacional             Bosques Patagónicos 1.962  hectáreas

VI Reserva Nacional             Estepa Patagónica 29.985  hectáreas

Bioma: vegetación de estepa al oriente, con hojas pequeñas y duras que crecen al ras del suelo por el viento intenso. Densos coironales y mata torcida. Al occidente laderas cordilleranas con bosques  puros de lengas en las zonas húmedas (lagos 

Azara y Nansén). En el medio de estos dos ambientes, el ecotono de transición con mayores precipitaciones con presencia de pastizales y árboles achaparrados, tanto ñires como lengas.

Ríos y cursos de agua que lo atraviesan: se distinguen dos cuencas principales, una de vertiente pacífica y la otra, atlántica. Lagos de aguas turquesas con el fondo de la cordillera de los Andes representan el paisaje característico de esta área protegida. De los ocho lagos de origen glaciario, uno sólo desagua hacia el Océano Atlántico. El resto vuelca sus aguas hacia el Pacífico.  De la cuenca que vierte sus aguas al océano Pacífico forman parte el lago Mogote, que desemboca en el Península, el cual a su vez vierte su caudal al lago Volcán.

La cuenca de vertiente atlántica es la del lago Burmeister (ubicado a 932 metros sobre el nivel del mar), de  aguas grises, donde a su vez desembocan los ríos Punta Bandera y Blanco, a través del Perdices. A su vez, el lago Burmeister desagua, por intermedio del río Roble, en el Belgrano, y este en el Chico, el cual, luego de cruzar toda la Patagonia, llega al estuario del río Santa Cruz, que finalmente desemboca en el Atlántico. Además, dentro del parque existen gran cantidad de lagunas y arroyos.

Superficie:  142.120 hectáreas 

Marco geológico: el parque se ubica a aproximadamente 900 msnm, altura a la cual se encuentran los valles habitados. Una serie de cordones montañosos que suceden de este a oeste y de norte a sur, semejan un imponente anfiteatro, para el observador que se ubique en el amplio valle de ingreso al parque. Dentro del área protegida el pico más alto es el cerro Heros, de 2770 msnm. Cerca de este, pero ya fuera del parque, surge imponente el cerro San Lorenzo, con 3700 msnm, generalmente cubierto por nubes. Al norte del lago Belgrano se alza el cerro León (1380 msnm), y al este del mismo lago, el Gorra de Vasco (1140 m). Dentro del parque también se distingue la sierra Colorada, de unos 1200 msnm, cuya ladera oeste es muy abrupta, y cuya coloración hace honor a su nombre.

Las caracteristicas estructurales del basamento más antiguo corresponde la edad Devónica-Carbónica. Es la Formación Río Lácteo, de tectónica paleozoica, que experimentó  orogenia Variscica.  Las unidades mesozoicas de las otras estructuras son asimilables  a la tectónica andina, muy posterior, con formación de bloques con fallas inversas y pliegues y alabeamientos suaves. Todas estas estructuras presentan rasgos de intensa modelación glaciar. Los actuales ríos  tienen su origen en los glaciares ubicados al pie del cerro San Lorenzo, como el río Oro,  el río Lácteo o el río San Lorenzo. Los actuales valles fluviales se han implantado sobre los antiguos valles glaciares, tras el retroceso de éstos. En la actualidad, la actividad del hielo se halla restringida a las zonas más altas, donde se observan imponentes depósitos de morrenas. Cuando éstas desaparecen de la vista, comienzan a extenderse llanuras fluvioglaciales, recorridas por los ríos mencionados que en épocas de deshielo alcanzan gran caudal. Éstos arrastran gran cantidad de sedimentos que al llegar a los distintos lagos, se tansforman en grandes conos aluviales, que van ganando paulatinamente terreno sobre los lagos. Por este proceso, han quedado separados los lagos Mogotes, Peníncula y Volcán, a pesar de quedar unidos por pequeños cursos de agua.  La combinación de procesos erosivos, glaciales y fluviales determinaron la actual configuración de relieve abrupto , típico de la alta montaña.

Flora: el parque tiene tres sectores claramente delimitados: la estepa, representada por densos coironales y ejemplares de mata torcida; una zona de transición con vegetación achaparrada caracterizada (tussok); un bosque achaparrado constituido principalmente por ñire y lenga y un bosque clímax constituido casi exclusivamente por lengas que se localizan principalmente en las zonas costeras de los lagos Nansen y Azara. 

En el tipo de bosque de la región, el llamado bosque andino patagónico, predomina la lenga, conocida también como roble de Tierra del Fuego, cerezo de Tierra del Fuego, haya austral o roble blanco (Nothofagus pumilio). Esta especie se extiende desde los 35° a los 56° latitud sur.  Sus elípticas hojas de 2 a 4 centímetros y color verde oscuro en verano,  son caducas, y en otoño toman un hermoso color entre amarillo y rojo que que da su bello aspecto característico a este tipo de bosque austral. La madera de la lenga, es excelente para muebles finos, razón por la cual es muy apreciada por los madereros.  Sus raíces crecen hacia los costados y no hacia abajo, pudiendo así prosperar en suelos con pocos centímetros de suelo fértil. La lenga demora entre 70 y 100 años para alcanzar la edad adulta, por esta razón los bosques que se pierden tienen muy pocas posibilidades de regenerarse. La lenga toma  formas distintas según la altura cordillerana en la que se halle.  Cuanto más alto habita, es como un arbusto mediano, achaparrado, que toma formas enrevesadas por los fuertes vientos del oeste que modelan su forma de bandera. Pero en regiones más bajas, puede alcanzar los 30 metros de altura y su tronco el metro de diámetro. Su enorme adaptabilidad lo hace tolerante a grandes fríos de más de -20°C e incluso a los incendios, de los que logra recuperarse. Sólo es vulnerable a la planta parásita Misodendrum y a la industria maderera. 

Frecuentemente, la lenga está acompañada por el ñire, ñirre o haya antártica (Nothofagus antarctica)que en mapuche significa zorro, pues es frecuente que el zorro haga debajo del ñire su madriguera. Es un caducifolio nativo que habita la patagonia chilena y argentina desde los 36°de latitud sur (a la altura de Neuquén) hasta Tierra del Fuego. Crece en los Andes en suelos delgados y soporta muy bajas temperaturas y fuertes vientos. Al igual que la lenga, en zonas más bajas alcanza los 25 metros pero a medida que aumenta la altura, decrece las dimensiones del árbol transformándolo en un arbusto achaparrado. Sus troncos delgados pierden sus pequeñas hojas de bordes dentados en invierno. El fruto es muy fragante. Su madera se usa principalmente, para hacer leña.

Entre los ambientes de la estepa, los arbustales y pastizales domina el coirón, acompañado de la mata torcida (Nardophyllum bryoides) que se desarrollan entre las numerosas lagunas. El coiron corresponde al tipo botánico denominado tussok, tusoc o tusac , que es el nombre dado a las formaciones botánicas caracterizadas por el predominio de gramíneas coriáceas cuyas alturas median entre el metro y los 2 metros. Las formaciones de tussok se desarrollan principalmente en las zonas frías aunque no constantemente nivales del Hemisferio Sur sobre suelos podsólicos o sobre suelos pobres en materia orgánica y en climas donde son frecuentes los vientos fuertes, motivo por el cual las matas son típicamente achaparradas y redondeadas. El coirón dulce o coirón fueguino (Festuca gracillina) es el propio de esta región. Es una especie cespitosa de la familia de las gramíneas (Poaceae) que forma grandes matas verdes brillantes y perennes, hojas rectas, inflorescencias de panículas abiertas y equilaterales. El coirón dulce es característico de Tierra del Fuego, sur de Santa Cruz , la Payunia al sur de Mendoza y de la provincia de Última Esperanza de la patagonia chilena.

Crece en estepas, faldeos, lomas y pequeñas planicies  en matas (tussok seco) que son muy buscadas por los animales y que es por lo tanto una forrajera de alto valor económico en la zona.

Fauna: es muy posible ver tropillas de guanacos, en grupos familiares de un macho y varias hembras con cría. Así como de choiques (ñandú petiso) con sus crías disfrutando de la estepa. El animal emblemático del parque es el huemul, cérvido endémico en peligro de extinción. En invierno descienden de las altas laderas en busca del alimento de los valles y del refugio de los bosques, donde habita el chorlito ceniciento, entre muchos otros pájaros. Las lagunas atraen a las aves acuáticas, muchas de ellas migratorias, como flamencos australes,  avutardas, hualas, patos vapor o quetrus, el pato picazo, el cisne de cuellos negro, el cisne coscoroba,  y el macá tobiano  amenazado de extinción, ave acuática protegida sólo en este Parque.  Entre los coirones, se crían las cuatro especies de agachonas o chorlos aperdizados. Rapaces,  como el gran cóndor andino, la enorme lechuza ñacurutú, el halcón peregrino, el águila mora y bandadas de diucas. 

Afortunadamente, en los lagos del parque Perito Moreno no se introdujeron salmónidos como ha sucedido en otros parques patagónicos,  así que es probable que se haya conservado gran parte de la diversidad  ictícola endémica de la zona. Un anfibio, la ranita del lago Nansen, puebla la zona, y en los lagos se encuentran puyenes y peladillas, pez autóctono, comestible. 

De las 24 especies de que alberga el área, solamente una es exótica. Una gran felino, el puma, habita el predio.  Además, es posible que una especie autóctona más se encuentre dentro de sus lindes. Se trata del gato pajero o gato del pajonal, que figura como amenazado en las listas nacionales. El gato huiña , otro felino bajo amenaza, halla refugio aquí. Entre los representante de los cánidos se halla el zorro colorado y el zorro gris chico. También encuentra refugio en el parque el chinchillón anaranjado, vizcacha de las sierras o pilquín, endémico de Santa Cruz. Otros animales que habitan el predio son, el hurón, el zorrino, el roedor tucu tucu  y el más pequeño de los armadillos, el piche.

Dentro de este Parque se han registrado 115 especies de aves, 5 de las cuales nidifican en él. 

Identificación de amenazas:

Como en la totalidad de las áreas de conservación, el mayor peligro es de origen antrópico.

Los alambres de las propiedades privadas dentro del predio, son trampas mortales para los guanacos que quedan enredados entre sus hilos.

A su vez, las vacas y en general el ganado de los propietarios de esas estancias, comen los retoños de ñires acabando con la reposición de los ñirantales.

Las quemas intencionales producidas con el objeto de incrementar la producción ganadera, el negocio inmobiliario o bien, la tala maderera, han perjudicado grandemente los bosques nativos.

Paleontología: según la información extraída del Plan de Gestión del Parque Nacional Perito Moreno editado por la Administración de Parques Nacionales,  en el perímetro del parque se han hallado restos fósiles de invertebrados y vertebrados. Fósiles marinos de 100 MA de antigüedad (Cretácico de la era Mesozoica) como amonites y belemnites que evidencian una pasada ingresión marina en el lugar, que forma parte de la Cuena  Austral o Magallánica con los más abundantes yacimientos fósiles del Cretácico hallados en el mundo.

Estos organismos marinos, se supone que fueron similares a los actuales nautilos, abundantes y diversos en los mares de la Era Mesozoica, que evolucionaron muy rápidamente produciendo numerosas especies y géneros. Después de un declive en su diversidad durante el Cretácico Superior, los amonites se extinguieron al mismo tiempo que otros grupos marinos, tales como los belemnites y algunos grupos terrestres, como los dinosaurios

En la capa 18 del sitio Cerro Casa de Piedra 7 se recuperaron restos orgánicos /boñigas (excremento) de un mamífero herbívoro extinto probablemente de un Mylodontidae  de 10530±620 años aP. 

Al sur del río Roble, se recuperaron restos óseos de un pterosauro, un saurópsido arcosaurio volador -reptil volador que vivió durante el Mesozoico- correspondientes a dos huesos largos, preservados en sus tres dimensiones expuestos en el Museo Argentino de Ciencias Naturales ‘‘Bernardino Rivadavia’’ .

Desde los 130 Ma aproximadamente , producto del inicio de la apertura del océano Atlántico, el mar invade la zona del PN durante el Cretácico inferior, conformando la que se conoce regionalmente como Cuenca Austral. Las rocas que demuestran estos acontecimientos, están representadas por las formaciones Springhill y Río Mayer . La primera está compuesta por areniscas formadas a partir de sedimentosarenosos marinos próximos a las costas, como los que encontramos actualmente en las playas del mar argentino. En el campo presentan colores amarillentos que pueden reconocerse en la Sierra de las Uñas, por encima de las rocas del Complejo El Quemado. Estas evidencias presentan un alto contenido de materia orgánica, ya que este mar era muy rico en vida. Hace aproximadamente 120 MA comenzó una regresión marina dando lugar a ambientes litorales como deltas. Los sedimentos dejados por los deltas se reconocen como pertenecientes a la Formación Río Belgrano. Son rocas sedimentarias arenosas, de colores verdosos que pueden encontrarse en las secciones inferiores del valle del río Belgrano, en la margen izquierda y derecha del mismo. La retirada del mar continúa, dando lugar a sedimentos mayoritariamente continentales, como los dejados por sistemas de ríos hacia los 110 Ma aproximadamente. En la zona se reconocen estos sedimentos como areniscas y arcilitasen capas bien reconocibles, de colores rojizos, verdosos, y blanquecinos, agrupados bajo el nombre Formación Río Tarde. Estos sedimentos presentan a su vez un contenido variable de material volcánico, producto de caídas de cenizas de volcanes cercanos. En el Eoceno (aproximadamente 40 Ma) , las rocas halladas en el área registran derrames de lavas basálticas(rocas volcánicas negras producto del enfriamiento de lava) que se agrupan bajo el nombre Basalto Posadas y pueden hallarse inmediatamente por encima de la Formación Río Tarde, en la margen izquierda del valle del río Belgrano. Sus afloramientos tienden a los colores rojizos, producto de la oxidación de los minerales ferrosos típicos de este tipo de rocas. También en el valle del río Belgrano, por encima del basalto Posadas, se encuentran rocas marinas con un gran contenido de ostras de la Formación El Chacay, de unos 20 Ma (Mioceno), que registran la existencia de un mar cálido. Presentan colores amarillentos, verdosos, apariencia arenosa y son fácilmente distinguibles por la cantidad de ostras que portan. El último mar que ocupó el área comienza a retirarse alrededor de los 17 Ma (Mioceno) (Blisniuk et al. 2005), ya con un levantamiento cierto de la cordillera de los Andes a la latitud del parque nacional. Evidencia de este fenómeno es la existencia de rocas asociadas a ambientes netamente continentales, como lo son sistemas de ríos de unos 16 Ma, los cuales drenaban el área durante un período con clima cálido y húmedo. Las rocas que registran esta historia se agrupan bajo el nombre Formación Santa Cruz, y también pueden reconocerse en las zonas más altas de la margen izquierda del valle del río Belgrano. En otras zonas, en estas rocas se han hallado restos de mamíferos extintos.

El granito San Lorenzo, de 6 Ma, da evidencia de actividad magmática reciente, hoy inexistente, en el área. Este coloso de escarpadas paredes, de 3.700 m, habría cristalizado de un magma a unos 4 km de profundidad. Finalmente, y como último registro rocoso de lo acontecido en la zona, se halla el basalto Belgrano, definido en zonas aledañas al área protegida. Consiste en un nuevo derrame de lavas basálticas de edad miocena de entre 9 y 6 Ma.

Restos culturales: la zona fue ocupada desde el holoceno (9000 años AP)por cazadores-recolectores que se protegían en cuevas y aleros. Su recurso más preciado era el guanaco, por su carne, su piel, sus huesos, y tendones). Sus descendientes, los tehuelches, reempIazaron las cuevas y aleros por toldos, pero siguieron haciendo del guanado y el choique, sus presas preferidas. Durante el siglo XVIII, se produjo la Pequeña Edad del Hielo, un enfriamiento global que afectó intensamente la zona alrededor de 1750, fenómeno que produjo el abandono del lugar por parte de los tehuelches. Otros eventos históricos que padeció la  zona fueron las quemas producidas entre los años 1870 y 1890 para despejar el territorio en el ecotono entre los bosques y la estepa para expandir la explotación ganadera. Con estas quemas se perdieron hectáreas de ñirantales, según testimonios de George Musters, Ramón Lista y Francisco Moreno.

Los restos arqueológicos y las pinturas rupestres   ubicadas cerca de la Oficina de Informes del parque nacional, corresponden a la cultura cazadora recolectora que ocupó esta zona y datan de 6000 años AP.

Creación: el parque fue consagrado como área a preservar por Decreto 105.433 del 1937, en abril de 1945 el gobierno lo ratificó por decreto Ley 9504 y finalmente, se lo declaró parque nacional por Ley 13.895.

Creación del parque

El decreto n.º 105 433 de 10 de mayo de 1937 del presidente Agustín Pedro Justo declaró reservas nacionales con destino a parques nacionales a 4 territorios de la Patagonia, entre los cuales estaba el Perito Francisco P. Moreno en el Territorio Nacional de Santa Cruz, cuyos límites fueron especificados en el artículo 2:5​

c) Para la reserva nacional Perito F. P. Moreno: por el norte, a partir del esquinero noroeste del lote 1 bis de la fracción A de la Colonia General Paz, el límite norte será el límite de los lotes 1 bis, 1, 2 y 3, hasta dar con el río Belgrano. Por el este sigue el curso del río Belgrano hasta dar con el límite este del lote 8 de la misma fracción A, sigue hacia el sur por el límite este de los lotes 8 y 13 hasta el esquinero sudeste del lote 1, desde este punto sigue hacia el oeste por los límites sur de los lotes 13 y 12, hasta el esquinero sudoeste del lote 12; desde este punto hacia el sur por el límite este de los lotes 20 y 21 hasta dar con una línea que corra de oeste a este a un kilómetro al sur del extremo sur del lago Nansen, la cual se prolongará hacia el oeste hasta dar con el límite internacional con Chile. Por el oeste el límite del Parque lo constituirá el límite internacional entre los límites norte y sur arrba descriptos.

Los límites este y norte de la reserva nacional fueron modificados por los decretos 105 433 (11 de mayo de 1937), 125 596 (16 de febrero de 1938) y 118 660 (30 de abril de 1942).

El decreto ley n.º 9504 de 28 de abril de 1945 de Edelmiro Julián Farrell transformó la reserva nacional en parque nacional:6​

ARTICULO 7. - Declarándose parques nacionales a las Reservas Lanín, Los Alerces, Perito Francisco P. Moreno, Los Glaciares, con los límites establecidos para las zonas reservadas con tal fin por el Decreto 105.433 del 11 de mayo de 1937, y las modificaciones introducidas por los Decretos 125.596 del 18 de febrero de 1938, 94.284 del 25 de junio de 1941, 118.660 del 30 de abril de 1942 y el 129.433 del 2 de setiembre de 1942.

Por ser una norma de un gobierno de facto el decreto ley fue ratificado por ley n.º 13895, sancionada el 30 de septiembre de 1949.7​


La ley n.º 19292 de Alejandro Agustín Lanusse sancionada y promulgada el 11 de octubre de 1971 modificó y ordenó en una sola norma los límites de los parques nacionales:8​

8. - PARQUE NACIONAL PERITO MORENO

Por el norte, a partir del esquinero noroeste del lote 1 bis de la fracción A de la Colonia General Paz, el límite norte de los lotes 1 bis, 1 y 2 hasta su intersección con el río Lácteo. Por el este, la margen izquierda del río Lácteo hasta la desembocadura del desagüe del lago Volcán en el lago Belgrano. De aquí continúa hacia el este por la margen norte del lago Belgrano y continúa por la margen de dicho lago hasta encontrar la línea límite entre los lotes 8 y 9, en la margen sur del lago Belgrano. De aquí con rumbo sur por la línea límite de los lotes 8, 9, 12 y 13 hasta encontrar el esquinero sudeste del lote 12. Desde este punto con rumbo oeste por el límite sur del lote 12 hasta el esquinero común a los lotes 11, 12, 19 y 20. Desde aquí con rumbo sur por el límite este de los lotes 20 y 21 hasta dar con una línea que corre de este a oeste a un kilómetro al sur del extremo sur del lago Nansen, la cual se prolongará hacia el oeste hasta encontrar el límite internacional con la República de Chile. Por el oeste el límite será el límite internacional con la República de Chile.

La ley también declaró reservas nacionales, entre ellas a la reserva nacional Perito Moreno:

13. - RESERVA NACIONAL PERITO MORENO

Por el norte desde la margen izquierda del río Lácteo hacia el este por el límite norte de los lotes 2 y 3 de la fracción A de la Colonia General Paz, hasta encontrar la margen derecha del río Belgrano. Al este por la margen derecha del río Belgrano hasta la intersección con el límite de los lotes 7 y 8. Desde aquí por el límite este de los lotes 8 y 13. Al sur por el límite sur del lote 13 y al oeste por el límite oeste de los lotes 8 y 13 hasta su encuentro con la margen sur del lago Belgrano. De aquí por la margen sur del citado lago hacia el este y por toda la margen del mismo lago hasta encontrar la margen izquierda del desagüe del lago Volcán, en la desembocadura en el lago Belgrano. Desde este punto por la margen izquierda del citado desagüe hasta encontrar la desembocadura del río Lácteo. Desde aquí por la margen izquierda del río Lácteo hacia el noreste hasta encontrar el límite común a los lotes 2 y 22, punto de partida de la presente descripción.

Administración: por resolución n.º 126/2011 de la Administración de Parques Nacionales de 19 de mayo de 2011 se dispuso que parque nacional encuadrara para los fines administrativos en la categoría áreas protegidas de complejidad III, por lo cual tiene a su frente un intendente designado, del que dependen 4 departamentos (Administración; Obras y Mantenimiento; Guardaparques Nacionales; Conservación y Uso Público) y la división de Despacho y Mesa de Entradas, Salidas, y Notificaciones.​ La intendencia tiene su sede en la localidad de Gobernador Gregores.

____________________________

ECO-NOTICIAS

Los bosques de lengas (nothofagus pumilio) y las empresas multinacionales en Tierra del Fuego

12 enero, 2004

Redacción

Por Aldo Guzmán Ramos

La expansión del capitalismo, representado en este caso por las empresas transnacionales, esta generando graves problemas en los países subdesarrollados (en los desarrollados ya los ha ocasionado), afectando tanto desde un punto de vista socioeconómico como ambiental. En este caso se plantea de forma sencilla, el problema suscitado por una empresa transnacional norteamericana (Trillium Co.) que intenta convertir a los bosques de lengas del sur argentino en chips para la industria celulosa, cambiando así un supuesto desarrollo económico por un grave e irrecuperable deterioro ambiental.

Según el Informe Situación Ambiental en Argentina (PNUD. 1996) la superficie forestal en Argentina se ha reducido sustancialmente como resultado de la forma histórica de ocupación del espacio. La demanda de productos forestales históricos de la Argentina rebasó los límites de la sustentabilidad forestal, con la consecuencia de degradaciones y reducciones del área cubierta de bosques, y grandes desaprovechamientos de sus potencialidades.

El uso doméstico de la madera, la expansión de las vías férreas y las comunicaciones, la demanda del agro, los combustibles para las nacientes industrias, el uso del tanino para curtiembres, el importante crecimiento de la construcción, significaron una creciente demanda que impuso un ritmo de extracción y una forma de explotación, que no se compadecía con el mantenimiento de los mecanismos regenerativos y la biodiversidad. Las estimaciones, sobre pérdidas de bosques, fluctúan entres 160.000/200.000 hectáreas por año según información de la FAO, aunque según Roberto Grana (Grana, R. 2000:46) la Argentina pierde un millón y medio de hectáreas de bosques cada año.

La disminución de los bosques se debe a diferentes motivos, pero existe uno que es fundamental en esta situación, y es la actividad de grandes empresas (en especial las transnacionales). Podemos ejemplificar con la Forestal S.A, que generó una importante destrucción en el bosque chaqueño.

Así los bosques en Argentina, como otros recursos naturales, no están a salvo del crecimiento de las empresas por el mundo. La rápida expansión de las grandes empresas multinacionales como clara expresión del capitalismo avanzado contemporáneo ha constituido uno de los fenómenos más significativos en la nueva configuración de la división del trabajo y del vigente orden internacional. (Jiménez Herrero, L. 1989: 283)

Estas empresas ejercen un importantísimo control en la economía mundial, dirigiendo los destinos de la misma, y el futuro de los países; por lo menos el de los países más pobres

Las inversiones de las empresas transnacionales en los países subdesarrollados, no son sólo un importante fenómeno económico, sino que, trascendiendo a la esfera ambiental, social y política, condicionan el proceso de desarrollo de los países, generando situaciones de dependencia. Baste pensar que algunas de las grandes empresas globales manejan más capitales que los PBI de muchos países latinoamericanos o africanos.

Así, como afirma Luis Jiménez Herrero (1989: 287) no debe considerarse exagerado afirmar, que en su conjunto, las empresas transnacionales tienen la mayor parte de responsabilidad en la degradación del medio ambiente, teniendo en cuenta el predominio sobre la economía y comercio mundiales, de productos primarios, minerales e industriales de alto impacto ambiental.

La problemática de las lengas y la explotación forestal.

Las lengas, los ñires y los coihues pertenecen a la especie de los Nothofagus. Las lengas ( Nothofagus pumilio) son árboles altos (16 a 20 mts. de altura) que forman un bosque puro, de alta cobertura (70-90%) anchos, con hojas verdes y pequeñas. Sus raíces crecen hacia los costados y no hacia abajo, pudiendo así prosperar en suelos con pocos centímetros de suelo fértil. La lenga demora entre 70 y 100 años para alcanzar la edad adulta, por esta razón los bosques que se pierden tienen muy pocas posibilidades de regenerarse. Se presentan tres estratos: un único arbóreo monoespecífico ( Nothofagus pumilio), el herbáceo de escasa cobertura (5%) y uno muy importante de hongos, musgos y líquenes.

Debido al carácter semiheliófilo de la lenga cuando los árboles caen originan claros que se cubren de renovales de lenga (60% de cobertura, 1,5m de altura).

El problema que se presenta, como en muchos otros lados con los recursos naturales, es la falta de planificación y gestión para realizar una utilización racional y sustentable.

Ante esta falta de planificación en el uso de los nuestros recursos naturales, la empresa inmobiliaria, norteamericana, Trillium Co., una firma que en otros ámbitos y momentos ha adoptado o mantiene también los nombres de Lenga Patagonia, Forestal trillium, Bayside, Forestal Savia, etc., fue, aparentemente, autorizada por el gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego (Argentina) a talar, en principio por dos años, un millar de hectáreas de bosques nativos como parte del denominado proyecto Río Grande. En los últimos tiempos la firma ha comprado 75.000 has. de bosques en la región, para empezar a trabajar.

Pero los efectos devastadores sobre los bosques nativos no comienzan aquí en Argentina. Según la ONG ambientalista Greenpeace, la empresa ha concentrado sus operaciones forestales en el Estado de Washington desde fines de los años ’70. Utiliza principalmente el método de la tala rasa. A causa de estas operaciones, la firma tuvo conflictos con la comunidad de la Isla South Whidbey, en enero de 1988, y en otros lugares. Durante ese mismo año, las autoridades ambientales de Washington frenaron dos veces las operaciones de Trillium en Smith Creek y acusaron a la empresa de poner en peligro los recursos naturales públicos, violar la reglamentación forestal y fracasar en el cumplimiento de las condiciones impuestas por los permisos de explotación. Si lo han hecho en EEUU, con leyes más estrictas que las nuestras, y con una opinión pública más fuerte, podríamos preguntarnos que cosas no podrían hacer en los países subdesarrollados, donde rápidamente nos convencemos que es mejor tener algo de trabajo por algún tiempo, a cambio de un medio ambiente destruido.

La empresa ya ha ocasionado graves daños en Chile. Según la agrupación Defensores del Bosque Chileno, la Trillium compró en el sector transandino de Tierra del Fuego 350.000 hectáreas de bosques a 5 U$S por hetárea.

Así en el sur de Chile se ha venido talando por día una superficie equivalente a la de 12 estadios de fútbol. Una de las principales firmas es la Magallanica Industrial y Comercial S.A., que suscribió con la japonesa Sumitomo Corporation, un contrato de abastecimiento de astillas de lenga por varios años.

La producción de chips esta en auge en todo el mundo, estos son pequeños trozos rectangulares de madera de hasta 5 cm. que se utilizan en la obtención de celulosa para elaborar papel. Antes se empleaban restos de troncos que no tenían un uso, ahora se derriban bosques enteros.

El gobierno provincial ha negado que haya empezado la tala, aunque admite que la Trillium Co. ya esta habilitada para hacerlo.

Cual es el argumento a favor de la explotación de los bosques, algunos expertos dicen que el bosque fueguino esta viejo, sobremaduro (un termino forestal relacionado con el bajo rendimiento de los árboles) decadente, casi inútil, se plantea que es necesario abrir claros para ayudar al bosque a crecer con mejor calidad.

Los bosques nativos se han manejado y regulado durante milenios sin ninguna necesidad de que nosotros nos dediquemos a talarlos para producir un mejoramiento, por qué necesitarían de nuestra ayuda ahora.

Según la Sociedad de Ecología de Chile es incorrecto hablar de un bosque en decadencia o sobremaduro, porque los ecosistemas son heterogéneos y se encuentran en continuo cambio.

Es posible encontrar en Tierra del Fuego bosques amenazados por todas partes, en las laderas de las montañas, en la zona lindera al Barrio Ecológico de Ushuaia, al norte y este del Lago Fagnano, en el limite del Parque Nacional, al pie del glaciar Martial, etc.

Pero ¿qué beneficios socioeconómicos traería la explotación forestal de esta empresa?. Los funcionarios del gobierno provincial reconocen que en principio no puede hablarse de más de 50 puestos de trabajo generados por Trillium, ¿y después que?. Cuando el recurso forestal se termine, que sucederá con esos puestos de trabajo.

Además de producir madera, paisaje y sombra, el bosque purifica el aire, es una fuente de materias primas industriales y domésticas, es habitat de numerosas especies de la fauna, etc. Los bosques tienen 50 veces más capacidad de infiltración que los suelos agrícolas, enriqueciendo las aguas del subsuelo al reducir la velocidad de escurrimiento.

En Argentina ya dos tercios del capital forestal se han perdido, no podemos permitir que el resto sufra la misma suerte.

El bosque de Tierra del Fuego constituye un ecosistema único y muy frágil. Las bajas temperaturas hacen que su crecimiento y regeneración sean lentos y difíciles. Por esto mismo, su destrucción acarrearía daños al ambiente tan difíciles de estimar como de subsanar.

Algunos funcionarios del gobierno provincial se quejan de que sobre 400.000 hectáreas de bosques sólo se explotan unas 1.500 hectáreas. Aseguran que las Evaluaciones de Impacto Ambiental de Trillium Co. son serias y que la ley provincial resulta exageradamente reglamentarista y protectora…, parece del primer mundo. Es que debemos ser del primer mundo para proteger nuestro medio ambiente.

A modo de conclusión:

En ocasiones se tilda de ambientalista a quienes intentan proteger al medio natural en forma obsesiva. Ésta no es la idea aquí planteada. Debemos proteger el medio ambiente, porque nosotros somos parte del mismo, y sabemos de sobremanera, que todas las acciones negativas sobre el mismo sé volverán en nuestra contra, de una forma u otra.

La protección de los bosques fueguinos de lengas, no debe ser pura y exclusivamente por el amor a los bosques de algunas personas (aunque eso no esté mal), sino que debe pensarse también en todas las cosas que se pierden al desaparecer el bosque. Podemos empezar por el efecto sobre el turismo, que bien organizado, genera grandes divisas y reducidos impactos ambientales, la protección al suelo, a la fauna, etc. Lo que nuestros gobiernos deben hacer antes de concesionar el uso de recursos naturales (renovables o no) es colocar todas las posibilidades sobre la mesa de negociaciones y hacerlas más fáciles.

Se deben tener en cuenta los criterios de rentabilidad de corto plazo con ritmos de extracción superiores a la capacidad de regeneración del ecosistema forestal. Debemos tener en cuenta que el punto óptimo de explotación de los recursos forestales es aquel en que la extracción es equivalente al crecimiento de la biomasa (Jiménez Herrero, L. 1989: 139)

A las dificultades del uso integral de los bosques y consiguiente subvalorización o no valorización se agrega las que surgen, por parte de las grandes empresas, al adaptarse a operar en diferentes mercados. Estas dificultades pueden ser:

a) No inclusión de todos los costos de sustentabilidad dentro de las producciones alternativas, especialmente agrícolas en las zonas forestales.

b) No valorización de los costos y los beneficios de la producción y mantenimiento de la biodiversidad.

c) Conceptos erróneos respecto al bosque. Así los procesos de colonización y la deforestación se consideraron como una mejora.

d) Falta de articulación entre los mecanismos de mercado y los del ordenamiento ambiental del territorio.

e) Falta de incorporación en la evaluación del desarrollo de los recursos naturales (cuentas nacionales). Las Cuentas Patrimoniales permitirán su valoración.

f) Falta de información sobre la estructura y dinámica del ecosistema forestal y sus recursos. Retraso de los inventarios forestales para definir planes de manejo con adecuado sustento.

En definitiva como expresa Luis Jiménez Herrero (1989), debemos tener en cuenta que los recursos forestales constituyen una fuente renovable de materiales, energía y servicios que son indispensables para el desarrollo socioeconómico (consumo local y usos industriales) y para mantener el equilibrio ecológico. Si olvidamos la importancia de los recursos forestales estaremos olvidándonos finalmente de la vida humana.


Bibliografía:

ANTONIJEVIC, V. El ecotono bosque-estepa fueguino. En Actas de 2das Jornadas Platenses de geografía. UNLP. LA Plata. 2000.

GRANA, Roberto. Ambiente, Ciencia y Valores. Fundamentos científicos y axiológicos de la ecología. Editorial Espacio. Buenos Aires. 2000.

JIMENEZ HERRERO, Luis M. Medio ambiente y desarrollo alternativo ( Gestión racional de los recursos para una sociedad perdurable). Madrid. IEPALA. 1989 (1era edición).

PNUD. Informe Situación Ambiental en Argentina . 1996.

Revista La Nación. 31/12/2000. pp. 74-81.

Parque Nacional Los Alerces Emblema del parque nacional Los Alerces, que representa al pudú (Pudu puda)el ciervo más pequeño del mundo, en p...